- Comunicación entre usuarios de PC conectados a Internet. Mediante el uso de computadoras multimediales y un programa adecuado se puede entablar una conversación en tiempo real con otra computadora similar ubicada en cualquier parte del planeta.
- La segunda modalidad es la que posibilita la comunicación entre dos usuarios, aunque uno de ellos no esté conectado a Internet. Una persona conectada a través de su PC con Internet puede llamar a un teléfono fijo.
- La tercera modalidad, y la más reciente, permitió ampliar las comunicaciones. Dos teléfonos fijos pueden comunicarse entre sí por medio del protocolo IP; uno de ellos llama a una central conectada a Internet y ésta lo comunica con el otro teléfono fijo de manera similar a la descrita anteriormente.
¿En qué forma se pueden realizar las llamadas?
En general se puede decir que existen cuatro formas para hacer llamadas a través de Internet y ellas son:
a) De computador a computador
Es la forma más elemental para usar el sistema Voip, por que en general el usuario no paga las tarifas tradicionales de las llamadas de larga distancia, sino que por el contrario las tarifas son mucho más económicas y la conexión es ofrecida generalmente por compañías que prestan servicios de suscripción por cable o ADSL a Internet.
Para este tipo de comunicación de computador a computador tan solo es necesario un software, un micrófono, parlantes, que su computador tenga una tarjeta de sonido y por supuesto una conexión a Internet, la cual debe de ser preferiblemente de banda ancha. Excepto por el pago que el usuario debe hacer mensualmente a su proveedor de Internet o el gasto de tarjeta prepago, no existe costo adicional por hacer la llamada
b) De computador a Teléfono
Por este método el usuario puede realizar llamadas telefónicas desde su computador, teniendo los mismos requerimientos señalados en el literal anterior
c) De teléfono a computador
Este servicio es generalmente ofrecido por ciertas compañías que suministran números especiales o tarjetas de prepago que permiten llamar desde un teléfono convencional a un computador. Como puede ser obvio, el destinatario de la llamada debe contar en su computador con el mismo software de la compañía que presta el servicio o vende la tarjeta prepago.
d) De teléfono a teléfono
Mediante el empleo de puertos de salida el usuario puede desde un teléfono realizar la llamada a otro teléfono en cualquier parte del mundo. El proceso exige que el usuario marque siempre un mismo número telefónico que lo conecta con la compañía que presta el servicio de Voip y a través de ella se establece la conexión con el teléfono del destinatario.
- Se levanta el teléfono, lo que envía una señal al conversor analógico-digital llamado ATA.
- El ATA recibe la señal y envía un tono de llamado, esto deja saber que ya se tiene conexión a internet.
- Se marca el numero de teléfono de la persona que se desea llamar, los números son convertidos a digital por el ATA y guardados temporalmente.
- Los datos del número telefónico son enviados a tu proveedor e VoIP. Las computadoras de tu proveedor VoIP revisan este numero para asegurarse que esta en un formato valido.
- El proveedor determina a quien corresponde este número y lo transforma en una dirección IP.
- El proveedor conecta los dos dispositivos que intervienen en la llamada. En la otra punta, una señal es enviada al ATA de la persona que recibe la llamada para que este haga sonar el teléfono de la otra persona.
- Una vez que la otra persona levanta el teléfono, una comunicación es establecida entre tu computadora y la computadora de la otra persona. Esto significa que cada sistema esta esperando recibir paquetes del otro sistema. En el medio, la infraestructura de internet maneja los paquetes de voz la comunicación de la misma forma que haría con un email o con una página web. Cada sistema debe estar funcionando en el mismo protocolo para poder comunicarse. Los sistemas implementan dos canales, uno en cada dirección.
- Se habla por un periodo de tiempo. Durante la conversación, tu sistema y el sistema de la persona que se esta llamando transmiten y reciben paquetes entre si.
- Cuando se termina la llamada, se cuelga el teléfono. En este momento el circuito es cerrado.
- El ATA envía una señal al proveedor de Telefonía IP informando que la llamada a sido concluida.
Ventajas y desventajas
Este sistema reduce los costes de las llamadas (hasta un 74%), cuyo precio depende del mercado pero no del tiempo de conexión, como sucede en la telefonía tradicional; así, donde antes "cabía" una conversación ahora "caben" 10, lo cual reducirá las tarifas para el usuario final. Además, se puede llamar a un teléfono fijo o móvil, en cualquier lugar del mundo, para transmitir fax, voz, vídeo, correo electrónico por teléfono, mensajería y comercio electrónico.
Sin embargo, algunas de sus desventajas son la calidad de la comunicación (ecos, interferencias, interrupciones, sonidos de fondo, distorsiones de sonido, etc.), que puede variar según la conexión a Internet y la velocidad de conexión ISP; sólo lo pueden usar aquellas personas que posean unacomputadora con módem y una línea telefónica; algunos servicios no ofrecen la posibilidad de que el computador reciba una llamada, ni tampoco funcionan a través de un servidor proxy.
CONEXIÓN DEL TELÉFONO
2. Puerto de acceso (PC)
3. Puerto del auricular
4. Puerto del adaptador de CC (DC48V)
5. Fuente de alimentación CA-CC
6. Cable de alimentación de CA